top of page

MJS INSPIRADO EN EL ORATORIO SALESIANO

Oratorio Salesiano

Oratorio Salesiano es la manera como se conoce a la experiencia juvenil educativa e informal inspirada en el sistema preventivo y en la persona de Don Bosco. Éste puede estar dentro de una obra salesiana o no tener nada que ver con ella de manera directa con tal de estar inspirado en los valores salesianos. La palabra "oratorio" en castellano suele crear confusiones porque fue tomada directamente del italiano por los primeros salesianos misioneros que llegaron a España e Hispanoaméricahacia finales del siglo XIX. Si se carece del contexto salesiano, se entiende como "lugar para hacer oración", "capilla", "ermita" u otras cosas similares. Por esta razón se utiliza como "Oratorio Salesiano" o "Centro Juvenil Salesiano". Existen diferentes modalidades de oratorios salesianos: desde los oratorios diarios a los oratorios festivos o de fines de semana. También hay oratorios estivales o de vacaciones, oratorios transitorios y otros de acuerdo a las circunstancias de tiempo y espacio. El objetivo del oratorio salesiano es el de cumplir con los deberes religiosos y divertirse honestamente. El primer oratorio salesiano fue fundado por Don Bosco en Turín(Italia) y ha sido introducido por los salesianos, salesianas, exalumnos de Don Bosco, cooperadores salesianos, miembros de la Familia Salesiana y simpatizantes del Sistema Salesiano en general en los países en donde estos han hecho presencia en favor de la juventud más necesitada o en riesgo. A los jóvenes que participan activamente de un oratorio salesiano se les conoce como "oratorianos".

 

El Oratorio según Don Bosco

 

San Juan Bosco, fundador del primer oratorio salesiano

El primer Oratorio Salesiano fue fundado por Don Bosco en Valdocco (un barrio de Turín), llevó el nombre de San Francisco de Sales y, tiene tanta importancia que Don Bosco escribió unas memorias sobre dicha experiencia educativa-pastoral entre 1873 y 1879, aquéllas son las "Memorias del Oratorio" (MO). Para Don Bosco el "oratorio" era un elemento muy importante y siempre se referirá a éste en numerosos de sus escritos. En su carta de Roma dirigida a sus salesianos y jóvenes el 10 de mayo de 1884 hace una descripción detallada de los peligros que corre el oratorio:

Vi el oratorio y a todos vosotros que estabais en recreo. Pero ya no oía gritos de alegría y canciones, ya no veía aquel movimiento, aquella vida de la primera escena.1

De acuerdo a dicha Carta, se puede determinar lo que es el oratorio salesiano para Don Bosco, para quien todo su accionar como sacerdote, maestro y amigo de los jóvenes era un oratorio:

Ante todo el Oratorio es un espacio en donde el joven tiene la oportunidad de practicar con fe la vivencia de los sacramentos en búsqueda del bien no solo corporal, sino espiritual e intelectual. Es además el espacio en donde los jóvenes se encuentran con sus formadores, educadores o líderes en un clima de aprecio y en donde ellos sientan que son objetos de amor filial: "Que los jóvenes no sean solamente amados, sino que se den cuenta de que se les ama".2En este caso, Don Bosco insiste en la presencia del salesiano dentro del oratorio de manera constante, no como una obligación o como guardian de chicos, sino como el don bosco del lugar para sus muchachos. 

bottom of page